- Zabalmedina
- Zabarcera
- Zacapela
- Zafar
- Zafarse
- Zafo
- Zalmedina o zabalmedina
- Zanguanga
- Zanjar
- Zar
- Zarevitz
- Zarismo
- Zócalo continental
- "Zollverein"
- Zona
- Zona de ensanche
- Zona de guerra
- Zona de influencia
- Zona de retaguardia
- Zona de tolerancia
- Zona franca
- Zona industrial
- Zona marítima
- Zona militar
- Zona polémica
- Zona urbana
- Zorra
- Zozobrar
- Zurupeto
Zabalmedina
Zalmedina (v.).
Zabarcera
Revendedora al menudeo de frutos y otros comestibles (Dic. Der. Usual).
Zacapela
Riña con escándalo.
Zafar
Salir un barco del varado o varamiento (v.).
Zafarse
Escapar de un riesgo. | Eludir un encuentro. | Librarse de mal o molestia. | Excusarse de algo (Dic. Der. Usual).
Zafo
Quien no gana ni pierde en el juego.
Zalmedina o zabalmedina
Entre los árabes que invadieron ocho siglos a España, la primera autoridad de una población. | En Aragón y en la Edad Media, magistrado cristiano con atribuciones civiles y penales.
Zanguanga
Ficción de enfermedad o impedimento para no acudir al trabajo. Es falta laboral grave, aunque, por dificultades de prueba, no deja de explotarse con provecho.
Zanjar
Resolver un conflicto. | Superar un litigio o negocio complicado con alguna fórmula de acuerdo.
Zar
Nombre de los antiguos monarcas de Rusia y de Bulgaria.
Zarevitz
Heredero de la corona de un zar (v.).
Zarismo
El régimen absolutista y despótico que caracterizó a los zares rusos.
Zócalo continental
Plataforma submarina (v.). zoco Plaza o mercado.
"Zollverein"
Palabra alemana. Unión aduanera (v.), y en especial la formada en el siglo XIX por diversos Estados germánicos que los condujo a la unificación imperial.
Zona
Lista, franja, banda. | Terreno o finca con forma de franja o caracterizada por alguna circunstancia especial. | Nombre de diversas divisiones administrativas. | Durante la guerra de España (1936-1939), cada una de las partes del territorio nacional en que dominaba uno de los ejércitos contrapuestos: zona republicana. con capital en Madrid, Valencia o Barcelona; en el curso de las operaciones, y zona nacionalista, dirigida desde Burgos y Salamanca (L. Alcalá-Zamora). Del Diccionario de Derecho Usual se resumen, en las locuciones que siguen, algunas zonas de interés jurídico diverso.
Zona de ensanche
La comprendida dentro de la urbanización futura, pero más o menos próxima, de un pueblo o ciudad, y ella misma cuando se han iniciado las obras o las edificaciones. Suele gozar de beneficios legales, como rebaja o exención de impuestos, contra la carencia de los servicios públicos generales o menores comodidades al respecto.
Zona de guerra
La sometida a la autoridad del jefe supremo o del general en jefe, y donde el mando militar ejerce todas las atribuciones, incluso administrativas.
Zona de influencia
Grupo de naciones sobre las cuales ejerce presión una gran potencia, que tiene importantes intereses económicos y estratégicos en tales territorios.
Zona de retaguardia
En el curso de una guerra, la que se encuentra más a cubierto de los riesgos bélicos, excluidos los de la aviación y la cohetería, de las cuales no hay ya lugar alguno a resguardo en la superficie terrestre.
Zona de tolerancia
Concentración o agrupamiento, más o menos consentido por las autoridades de policía, sanitarias y administrativas generales, de casas de prostitución y de lugares de vicio, por lo general en las afueras de las poblaciones o en los barrios bajos de las ciudades.
Zona franca
Se da el nombre de zona franca o el de puerto franco a cualquier ámbito territorial al que, por motivos especiales, generalmente de interés local, se han otorgado franquicias aduaneras o administrativas. En algunas oportunidades, las zonas francas incluyen un puerto de mar, que sirve de vía de entrada y salida de las mercaderías libres de gravamen que se introducen, elaboran y exportan. Y en otras, se encuentran cerca del límite que separa un país de otro, a través del cual se introducen las mercancías o productos sometidos al régimen de excepción.
Zona industrial
Sector, por lo común periférico con respecto a ciudades de importancia, donde existen numerosos establecimientos fabriles, que determinan reglamentaciones especiales en cuanto a seguridad y evitación de molestias; aun cuando en ella no cabe, para quienes construyan con posterioridad, alegación restrictiva para las explotaciones en funcionamiento. Ofrecen además un panorama urbanístico y social genuino por la concentración de operarios y, al mismo tiempo, ante baja de su ritmo, en intensidad humana, al cesar la jornada laboral y durante los descansos semanales.
Zona marítima
El espacio o franja de mar que circunda las costas en la extensión determinada por el Derecho Internacional, o en la amplitud que ciertos Estados se arrogan, mientras no surja conflicto con otro más poderoso. En tal zona. cada Estado organiza la vigilancia, dispone los aprovechamientos, ejerce la policía fiscal y sanitaria y actúa penalmente o concede inmunidades.
Zona militar
La reservada para fines de la defensa nacional o de las bases ofensivas que en cada territorio se instalen. Suele determinar prohibiciones de entrada a los paisanos no autorizados y para el vuelo por los aviones civiles y los extranjeros de cualquier clase.
Zona polémica
En tiempos de fortalezas y murallas, el espacio cercano a unas u otras en que se imponían restricciones para edificar y otras cuestiones, para permitir a tales fortificaciones adecuados fuegos y vistas.
Zona urbana
En el concepto sociológico de Wesley, el área de la ciudad caracterizada por un fenómeno determinado: comercios, fábricas, residencias, inmigración, riqueza, pobreza, delito. | En enfoque urbanístico y municipal, el perímetro total de la edificación existente o prevista, con la consecuente atención en cuanto a servicios de provisión de agua, electricidad, gas y teléfonos, así como en lo que respecta a pavimentación y servicios públicos de transporte. Suele determinar también, cuando vías generales de comunicación cruzan los poblados, tendencia que rehúye la vialidad moderna, una importante restricción en la velocidad, por el mayor número de peatones y para su seguridad.
Zorra
Prostituta.
Zozobrar
Peligrar una embarcación por la fuerza del viento o la fragilidad de la nave. | Naufragar.
Zurupeto
Corredor de bolsa no matriculado. | Notario intruso.